viernes, 14 de noviembre de 2014

El complejo Mocollope olvidado


Una frondosa alameda de viejos ficus, de unos 1,8 kilómetros a manera de una portada verde y fresca, nos lleva desde el desvío de la carretera Panamericana hasta lo que fue esa imponente ciudad Moche, construida a la sombra de un cerro, idéntica a las Huacas del Sol y La Luna.
Estamos en el impresionante complejo arqueológico Mocollope, situado en el distrito Chocope, en la provincia de Ascope, a menos de 45 minutos de Trujillo, y al que se llega a través del que fue el antiguo camino a la hacienda casa Grande.

En la ladera Este del cerro Mocollope advertimos la presencia de arquitectura monumental Gallinazo y Mochica (siglos 0 – VIII después de Cristo) contemporánea con la Huaca Cao Viejo (complejo El Brujo). Destacan las evidencias de decoración mural policroma y recintos intercomunicados de gran valor ceremonial, un indicador que se trató de un lugar muy importante.
El edificio Este lo conforma una construcción de piedra revestida con barro asociado a un  conjunto de terrazas superpuestas. Asimismo, se ubica una plaza ceremonial central con dos grandes terrazas escalonadas laterales, orientadas de Este a Oeste, de estilo Mochica, el mismo que contiene restos funerarios.
De la misma manera se avistan construcciones en forma de andenes en la pendiente del cerro y una plaza ceremonial en la parte alta.

Asimismo, una pirámide de piedra y una escalinata del  mismo material, a través de la cual se asciende al cerro. El mismo que podría convertirse en un mirador natural cuando sea puesto en valor.
Por su importancia histórica fue reconocido como sitio integrante del Patrimonio Cultural de la Nación Mediante Resolución Directoral N° 117, en diciembre de 1994 por lo que fue el Instituto Nacional de Cultura (INC) de La Libertad.

En este recinto arqueológico se ejerció un importante poder político de los antiguos Moche en el Valle Chicama. Por muchos años, ha sido devastado por huaqueros que extrajeron valiosas piezas de oro y plata.

LOS HALLAZGOS
La parte principal del Complejo de Mocollope es el denominado “Castillo”. En su parte interior se ha encontrado murales polícromos como el de un oficiante con brazos extendidos.

Otro mural es el de dos guerreros Moche en hilera, de más o menos un metro y 15 centímetros de altura con escudos y porras; los colores utilizados son el anaranjado, rojo, púrpura, gris, negro, blanco y amarillo.

Asimismo se descubrieron fragmentos de pintura mural con representaciones de pies y parte de las piernas de supuestos prisioneros desnudos. Estos trabajos datan de los años 600 a 800 d.C.



SACRIFICIO RITUAL
Un hallazgo sorprendente es el de un entierro de la época. Se trataría de un prisionero cuya osamenta incompleta correspondería a un joven de 20 años de edad, de 1.69 m de estatura.

Se le encontró seccionado en tres partes con el cráneo orientado al oeste, práctica poco común entre los Moche que preferían la orientación al sur. Junto a él hay algunas vasijas a modo de ofrenda: cuatro pequeños cántaros antropomorfos, tres de los cuales representan a guerreros y el cuarto a un prisionero desnudo con las manos atadas a la espalda.

“Tras cuatro meses de investigación arqueológica, iniciados en agosto, podemos dar a conocer nuestros hallazgos. Hay que decir que por muchos años Mocollope estuvo en manos de los saqueadores de tumbas. Estamos preparando con la empresa Quetzal de Trujillo el Proyecto de Inversión Pública para el acondicionamiento turístico de Mocollope, ya hemos tenido conversaciones preliminares con las autoridades del Ministerio de Turismo a través del Plan Copesco (Plan de Desarrollo en Función del Turismo), y ellos nos han prometido, previa entrega del perfil y del expediente técnico, unos seis millones de soles”, manifestó el arqueólogo Régulo Franco. Aseveró que en dos años, Mocollope podrá ser admirado por los turistas nacionales e internacionales.


MEJORA DE LAS CARRETERAS

Se inició el mejoramiento de la trocha carrozable que conduce al legendario pueblo de Mocollope, con la finalidad de ir generando las condiciones para hacer de Mocollope un paraje turístico, en el marco del Proyecto de la Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Mocollope.

Esta importante obra se logró gracias a las buenas relaciones y al diálogo que el Alcalde Distrital de Chocope, Lic. Carlos Alza Moncada sostuvo con los funcionarios de la Empresa Casa Grande para que con su maquinaria pesada contribuyan al afirmado de esta carretera.

AMBICIOSO PROYECTO


La Dirección Regional de Cultura de La Libertad y el municipio distrital de Chocope anunciaron la ejecución del "Proyecto arqueológico Mocollope", que consiste en la investigación y restauración de la ciudadela de barro del complejo arqueológico Mocollope, en la provincia de Ascope.

El arqueólogo Jorge Quijano Rojas encabezará el equipo de especialistas que ejecutará el proyecto de investigación.

Los vestigios que se aprecian en las ruinas de Mocollope hacen presumir, a su juicio, que albergaría algún personaje antepasado, que podría ser llamado el Señor de Mocollope.

Esta ciudadela de la cultura Moche es bastante amplia en longitud, que pese a haber sido fuertemente saqueada por los "huaqueros", aún sigue siendo una fortaleza muy importante, ya que se han sucedido diferentes culturas durante dos mil años de ocupación.

Mocollope, al ser restaurado y puesto en valor después de un proceso de recuperación de las murallas, cerámica, sería incluido en la Ruta Moche junto al Complejo arqueológico El Brujo.



DATOS DE ACCESO

Tiempo de transporte
Desde Chiclayo: 3 horas
Desde Pacasmayo: 1 hora
Desde Puerto Malabrigo (Chicama): 45 minutos
Desde Trujillo: 1 hora

Tiempo de Visita
1 hora
Ubicación Geográfica
-7.78403, -79.19425


DATOS DE ALUMNO
ANDRÉS ELEODORO SOSA GARCIA
ING. DE SISTEMAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario